



POR AMOR A NUESTROS ANTEPASADOS, A NUESTRA HISTORIA MEXICANA, A LA VERDAD, LA JUSTICIA, LA HONRADEZ, LA DEMOCRACIA, LA IGUALDAD, LA HUMANIDAD, Y ESPECIALMENTE, AMOR AL UNIVERSO Y LA NATURALEZA. APOYAMOS A AMLO Y SU PROYECTO ALTERNATIVO DE NACIÓN.
La resistencia civil pacífica sale a las calles de la Ciudad de México para promocionar la exhibición de "FRAUDE: México 2006". Aprovechando la acumulación de automóviles en los cruceros o entre la gente en centros comerciales ciudadanos exhiben el cartel y reparten volantes, calcomanias y explicaciones e información a los muchos ciudadanos que expresan su interés por ver la película dirigida por Luis Mandoki sobre el fraude electoral del año pasado.
Lilia Saúl
El Universal
Lunes 29 de octubre de 2007
Las mismas empresas que ahora son beneficiadas con contratos por Presidencia de la República fueron también agraciadas durante el periodo del equipo de transición del Presidente de México.
Por diversas solicitudes de información presentada por EL UNIVERSAL y a las cuales tuvo acceso después de varios recursos de revisión presentados ante el IFAI, el Banco del Ejército (Banjército), que fuera fiduciario de los recursos del entonces equipo de transición, dio acceso a todos los contratos celebrados con empresas de consultoría, entre las que destacan Arcop, Gea y Asociados así como De la Riva Investigación Estratégica, SC.
Los contratos para distintas compañías dedicadas a estudios de opinión en el proceso de transición (antes de la toma de posesión del 1 de diciembre de 2006) sumaron 26 millones 534 mil 386 pesos, según la información proporcionada.
Estas empresas, además de mantener contratos con la actual Presidencia de la República, también han trabajado alguna vez para el PAN, especialmente Arcop y Gea-Isa.
En el periodo de transición fueron contratadas sin ningún concurso de por medio, es decir, sus contratos se otorgaron por adjudicación directa.
Entre los trabajos encargados por el entonces equipo de transición a distintas consultorías destaca el Estudio de medición del impacto en la opinión pública de las campañas que sobre energía ha llevado a cabo el gobierno federal durante los años 2005 y 2006, Programa de identidad para la Presidencia de la República y secretarías de gobierno, Consultoría en materia de seguridad y estado de derecho para la próxima administración del Ejecutivo Federal, entre otros estudios.
Los trabajos para el PAN
El 4 de febrero de 2006, una encuesta de Gea-Isa dio a conocer que Felipe Calderón, “nuestro candidato panista a la Presidencia, va a la delantera con 35% de las preferencias electorales entre los votantes que ya tienen definido su sufragio, empatado con el que ya está bajando en las encuestas, el candidato perredista Andrés López”, señalaba un comunicado de prensa del PAN en aquel entonces.
La empresa Arcop se ha denotado por ser, como dicen en la jerga de las empresas de opinión, como la “encuestadora del PAN”.
De hecho, esta encuestadora se encargó de dar a conocer la primera encuesta en la que Felipe Calderón superaba a Andrés Manuel López Obrador en preferencias electorales. En enero de 2006, Arcop dio a conocer que Calderón tenía 35% de las preferencias, mientras que López Obrador 33%.
Arcop también fue contratado por el PAN para dar a conocer otras encuestas, entre las que destacaron las que tenían que ver con los resultados que obtendría este partido en las elecciones para diputados y senadores, de la cual Arcop también señaló que ganaría la mayoría.
Contratos durante la transición
Calderón Hinojosa y su equipo de transición pagó a Gea y Asociados, durante el periodo del fideicomiso, alrededor de 2 millones 49 mil pesos, mientras que a Arcop le pagó un millón 702 mil pesos. A la empresa De la Riva le pagó 737 mil pesos.
Todos estos contratos se encuentran en uno de los 12 tomos que contienen la documentación del equipo de transición que se encuentra en Banjército.
La licenciada María del Carmen Urzainz Osorio fue designada por la delegada del equipo de transición para darle seguimiento a los contratos.
COMENTO YO:De: Red Ciudadana Hermosillo [mailto:redciudadanahermosillo@gmail.com]
Enviado el: Viernes, 26 de Octubre de 2007 11:17 p.m.
Para: TENOCHTITLAN
Asunto: Recordatorios
Concierto el domingo
Les recordamos que tenemos a la venta ocho boletos para el concierto del trovador puertorriqueño Fernandito Ferrer este próximo domingo 28 en el Está Cabral, en punto de las 20:00 horas. El precio es de 80 pesos por boleto. Favor de hablar al celular (662) 1841680 con Gaby para conseguirlos.
El trailer de Mandoki en los cines
El trailer de la nueva película del director Luis Mandoki, "Fraude: México 2006" ya está en las salas de cine de todo Hermosillo. Les pedimos que se den una vuelta para verificar que los posters promocionales estén puestos en lugares visibles y que el trailer lo estén proyectando en las siguientes películas: "1408", "Juego de miedo 4" (Saw 4), "Hasta el viento tiene miedo", "El Reino" (The Kingdom),
y "Malos Hábitos". Les recordamos que los cines que deberían estar proyectando el trailer son Cinemark Metrocentro y Mirador; Cinepolis Luis Encinas (frente a VH), Cinepolis Sendero así como MM Cinemas. Además hasta el día 30 en Cinemark y Cinepolis hay precio de miércoles, así que aprovechen para ir al cine. Si no ven el trailer proyectado, favor de tomar nota de la sala, el horario, la película, el nombre del gerente del cine, el cine al que asistieron y avisarnos a este correo.
Volanteo para promover "Fraude: México 2006"
En el siguiente vínculo podrán descargar la versión para imprimir o sacar fotocopias del poster de "Fraude" . Una hoja tamaño carta rinde cuatro impresiones y la calidad es bastante aceptable. Hay que voltear y promover lo más posible la película.
Imagen aquí:
http://img521.imageshack.us/img521/6974/posterfraude2bnol1.jpg
Preventa del libro
Inciamos la preventa del libro "El Sueño de mi País: Crónicas de la Resistencia Civil Pacífica" a presentarse en la Tercera Convención Nacional Democrática, a celebrarse el próximo 18 de noviembre en la Ciudad de México. El precio del ejemplar es de 100 pesos y pueden encontrar más información aquí:
http://senderodelpeje.blogspot.com/2007/10/solicitamos-apoyo-para-edicin-de-libro.html
O pueden mandarle un correo electrónico a Rosa María en rosy_pato@hotmail.com.
Escuchar "Y Sin Embargo Se Mueve" - Episodio 37
No dejen de escuchar el más reciente programa de "...Y Sin Embargo Se Mueve" que el domingo pasado entrevistó a Luis Linares Zapata, Regina Orozco y Alejandro Encinas. ¡No se lo pierdan!
Escuchar programa aquí:
http://ysinembargo-semueve.blogspot.com/2007/10/y-sin-embargo-se-mueve-episodio-37.html
Gracias por su atención
Red Orejana
Ecuanimidad . . .
1 - PRIMERA NOTA
Que es la ecuanimidad? . . .
La ecuanimidad es el reflejo de lo que somos ante nuestra mirada y ante los
ojos de los demás, es la ventana por donde miramos el mundo, sus circunstancias y caracterízticas. Es la visión por donde reflejamos las verdades que nos pertenecen y nos hacen ser lo que somos porque lo experimentamos, porque lo sentimos, porque lo disfrutamos, porque lo padecimos, porque lo sufrimos, porque nos levantamos y crecimos. La ecuanimidad es el espacio en donde caminan nuestras emociones, por donde transitan las sonrisas que destellamos cuando algo no sabemos, es el resquicio por donde involucramos nuestro cuerpo y lo sentimos en cada movimiento y en cada persepción sobre los demás. La ecuanimidad es la luz del caos en el que vivimos, es la dirección que le damos a nuestro camino, el que decidimos caminar porque así lo quisimos. La ecuanimidad es la respuesta a la oscura impaciencia cegada de mezquindad, es la soltura del viento que se despreocupa por su dirección, es un factor determinante. La ecuanimidad es la naturaleza que se escurre por el cauce de la tranquilidad que producen las palabras hechas reflexión, es la piel que viste y no esconde nuestros impulsos y los llena de sentido, emoción, fuerza, dirección, erotismo, pasión y delirio. Es contenido, es locura y razón. La ecuanimidad es la tranquilidad que produce saberse vivo y actuante.
Sobre la inmovilidad de la "oposición" ante la crisis del Estado.
2 - SEGUNDA NOTA
Ante el silencio en la venta de Aeroméxico a empresarios representados por Banamex que recibe cuantiosos intereses que pagamos los contribuyentes por ser beneficiaria del IPAB. Ante el claro enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias de Fox y familia, ante las cifras alarmantes en el desempleo, y por ende, el crecimiento del empleo informal y los fenómenos de la delincuencia y la migración, ante la aprobación de la ley del ISSTE, de la reforma fiscal que mantendrá los beneficios para los que acumulan la riqueza en éste País en detrimento de su población con níveles altísimos de desigualdad, exclusión y pobreza, ante la suscripción del acuerdo especial que firmará el titular de la secretaría de hacienda para proteger a empresas extranjeras (que lucran) en el País ante riesgos políticos, ante la presencia recurrente en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, etc. de contingentes militares en la zona, en donde el despojo es rostro de todos los días para los herman@s indigenas, ante todo eso y más, mucho más, nos preguntamos: ¿A que debemos la inmovilidad de las muchas oposiciones políticas y sociales que conviven en nuestro País para por lo menos denunciar organizadamente la serie de agravíos?, ¿será que la oposición parlamentaria progresista decidió legitimar nuevamente con su silencio e inoperabilidad el despojo a la nación que dice en los discursos representar y defender?, ¿que papel juegan l@s secretarí@s y subsecretarí@s del Gobierno Legítimo de México como oposición franca y abierta al gobierno ilegítimo de facto?. Ante eso, la conciencia despierta en todos los rincones del País, en donde se gesta el paradigma cívico que piensa, habla, describe, reflexiona y aprehende, construye y estructura, con voz propia y movilidad gradual, al margen de la institucionalidad clásica de organizaciones sociales y políticas inmóviles en la práctica. Al tiempo, sólo al tiempo.
Desde algún lugar del universo intergaláctico
MIguel A. Jauregui M.
CONVOCATORIA A LA
TERCERA ASAMBLEA DE LA CND
18 de Noviembre de 2007
Al pueblo de México:
La Convención Nacional Democrática, cuya Primera Asamblea se realizó el 16 de septiembre de 2006, con la participación de más de un millón de delegados se constituyó como un movimiento popular y ciudadano por el sufragio efectivo y la no imposición y, con fundamento en el artículo 39º de la Constitución, acordó transformar las instituciones públicas y construir una nueva República democrática, justa y libre.
Pese a las protestas contra el fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2006, se consumó la imposición y se pisoteó la voluntad del pueblo expresada en las urnas el 2 de julio. La minoría rapaz de siempre, ha secuestrado a las instituciones públicas para imponer sus intereses políticos y económicos, sin importar que el pueblo esté sumido en la pobreza.
La carestía de la vida y el aumento desmedido de precios provocados por la política neoliberal del gobierno usurpador, son una consecuencia del proyecto antipopular que la derecha mexicana busca imponer.
Para dar continuidad a la lucha de la CND y del Gobierno Legítimo encabezado por Andrés Manuel López Obrador, convocamos a la realización de la
a celebrarse en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México el día 18 de Noviembre de 2007, a las 11 horas.
La Tercera Asamblea de la Convención Nacional Democrática tomará resoluciones respecto de los siguientes temas:
- Contra del alza de precios.
- La jornada de lucha por la soberanía nacional sobre el petróleo.
- La defensa de la soberanía nacional sobre la energía eléctrica.
- La defensa del maíz.
- La lucha por el respeto a los derechos humanos.
Asimismo, el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, rendirá su Primer Informe ante la Asamblea plenaria de la Convención,
Esta Asamblea se llevará a cabo conforme a las siguientes
BASES
PRIMERA. De su concepto.
La Tercera Asamblea de la Convención Nacional Democrática dará continuidad al movimiento de resistencia civil pacífica que aspira a construye paso a paso la Nueva República.
La Convención Nacional Democrática es el espacio de reflexión de diversas expresiones sociales, políticas y culturales de la Nación y el espacio de diálogo democrático de los mexicanos libres y conscientes que luchan por la libertad, la justicia y la democracia.
La Convención organiza la manifestación popular frente a la crisis política abierta por la imposición antidemocrática y busca soluciones a los problemas fundamentales de México, siempre en defensa del interés de las y los mexicanos.
La Convención asumirá las resoluciones determinantes para luchar por la defensa de los derechos humanos y las garantías individuales, en contra del alza de precios, en defensa del maíz y de la economía popular, en defensa de la soberanía nacional sobre el petróleo y la electricidad.
SEGUNDA. Actividades previas:
1.- La Coordinación Operativa de la CND integrará y publicará los anteproyectos de resolución para su conocimiento y debate en todo el país, en torno a los siguientes temas:
- Resolución de la CND en contra del alza de precios.
- Resolución de la CND sobre la jornada de lucha por la soberanía nacional en materia petrolera.
- Resolución de la CND en defensa de la propiedad nacional de la energía eléctrica.
- Resolución del la CND en defensa del maíz.
- Resolución de la CND sobre el respeto a los derechos humanos.
2.- Las Comisiones Organizadoras de cada estado de la República, así como los colectivos identificados con la CND, organizarán reuniones de debate y discusión de los anteproyectos de resolución.
3.- El día 31 de octubre se realizará la Reunión Preparativa de la Tercera Asamblea de la CND en la Ciudad de México. Esta reunión conocerá de las propuestas emanadas de los estados de la República y de los colectivos identificados con la CND, y tendrá como función el preparar las conclusiones y proyectos de resolución que se someterán a la aprobación de la Plenaria.
TERCERA. De los asistentes:
1.- Serán delegados a la Tercera Asamblea Nacional de la Convención Nacional Democrática:
- Todos los delegados actuales y los electos en asambleas populares en pueblos, comunidades, municipios, organizaciones civiles, sociales y políticas.
- Los miembros de organizaciones ciudadanas sin filiación partidista y de organizaciones sociales independientes, así como hombres y mujeres libres sin distinción de raza, credo, ideología o condición social.
- Los legisladores locales y federales, presidentes municipales, jefes delegacionales, gobernantes, militantes y dirigentes municipales, estatales y nacionales de partidos y agrupaciones políticas que decidan asistir.
2.- La Coordinación Operativa de la CND dirigirá invitaciones a personalidades civiles, intelectuales, comunicadores, académicos, científicos y artistas de nuestro país, así como a movimientos y organizaciones sociales y políticas.
3.- Todos los delegados tendrán derecho a voz y a voto.
4.- Cada delegado o colectivo que lo designe, se hará responsable de sus gastos de transporte y alimentación.
CUARTA. De las comisiones.
1.- La Comisión Organizadora de la Tercera Asamblea quedará integrada por quienes forman parte de la Coordinación Operativa de la CND, designada en la Segunda Asamblea de la CND del 25 de marzo de 2007: Jesusa Rodríguez, Socorro Díaz, Berta Maldonado, Herón Escobar, Fernando Schutte, Roselia Barajas, Rafael Hernández Estrada, Dante Delgado y David Cervantes.
2.- Las Comisiones Organizadoras en cada estado de la República llevarán a cabo los trabajos preparativos en cada entidad.
QUINTA. Transitorio.
1.- Todos aquellos aspectos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por la Comisión Organizadora de la Tercera Asamblea Nacional de la Convención Nacional Democrática.
Ciudad de México, 15 de octubre de 2007.
Atentamente
Sufragio efectivo, no imposición
Comisión Organizadora de la
Tercera Asamblea Nacional de la
Convención Nacional Democrática
Ni siquiera la retención de la Presidencia de la República mantuvo unidos a los grupos derechistas que integran el PAN. Así lo hace ver la fundación del Movimiento de Participación Solidaria y eventualmente de un nuevo partido de inspiración sinarquista. Un promotor del movimiento, que niega serlo, revela que los sinarquistas “perciben que el PAN es un partido de clases sociales más altas”.
En la creación de una nueva formación política de derecha en México, que ha cimbrado al Partido Acción Nacional (PAN), intervienen no sólo numerosos panistas y miembros de la Unión Nacional Sinarquista (UNS) –de una religiosidad extrema–, sino activistas de la Iglesia católica y prominentes empresarios.
El partido que gesta el Movimiento de Participación Solidaria, cuyo cimiento ideológico es la doctrina social de la Iglesia, es auspiciado por diversos grupos y personajes, inclusive del sector privado. Entre estos últimos han sido mencionados Lorenzo Servitje Sendra, fundador del Grupo Bimbo, y Patricio Slim Domit, hijo del hombre más rico del mundo, Carlos Slim Helú.
Ni uno ni otro pudieron ser localizados, hasta la noche del viernes 17. Sólo la oficina de información del Grupo Carso, al que pertenece Inbursa, grupo financiero del que es director general Slim Domit, declinó oficialmente emitir una posición.
La creación del nuevo partido político se produce cuando Servitje anima, también, un movimiento “cívico político” para “rescatar” al Distrito Federal y la Zona Metropolitana del control del Partido de la Revolución Democrática. Los integrantes de dicho movimiento suelen reunirse en la Hacienda Los Morales desde su constitución, el 21 de julio.
La más reciente se celebró el jueves 2 de agosto –en el salón Ático cenaron churros con chocolate– y concurrieron, entre otros, la delegada en Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas Barrón; José Barroso Chávez, caballero de Malta, y el diputado federal Rogelio Carvajal, quien fue secretario particular de Felipe Calderón en la campaña presidencial.
A los encuentros en la Hacienda de los Morales asisten también Guillermo Velasco Arzac, presidente de la Coordinadora Ciudadana, otra de las agrupaciones políticas nacionales que, sin perder su registro, colaboran con el nuevo partido, y el diputado local panista Alfredo Vinalay, excolaborador de José Luis Luege, también asiduo asistente.
Fue justamente Luege, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el gobierno de Calderón, quien comunicó al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, en la sesión del lunes 6, la inminente formación de un nuevo partido político, porque uno de sus principales colaboradores, René Bolio Hollarán, se lo hizo saber. “No tengo nada que ver”, juró.
Pero en efecto, en un proceso que comenzó al menos desde marzo de este año –y que el sábado 18 celebró en el Estado de México su segunda asamblea estatal verificada por el Instituto Federal Electoral (IFE)–, el Movimiento de Participación Solidaria tiene como el promotor más visible a Bolio, quien representó en la precampaña presidencial del PAN a Alberto Cárdenas Jiménez, respaldado por Servitje.
Bolio Hollarán y miembros de la UNS –cuyo fundador fue Salvador Abascal Infante, padre del secretario general adjunto del PAN, Carlos Abascal– han utilizado para la promoción del nuevo partido las instalaciones del Instituto de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc), institución fundada por Servitje en 1983 con la bendición del cardenal Ernesto Corripio Ahumada.
El propio director general del Imdosoc, Manuel Gómez Granados, militante panista adherente como Servitje, fue anfitrión de un encuentro celebrado en las instalaciones de esa asociación eclesial el viernes 10, un día antes de la asamblea fundacional de ese movimiento, que se llevó a cabo con manifiesta ostentación en el salón El Rayo, en la delegación Iztapalapa del Distrito Federal.
Y es que el movimiento cuenta con suficiente sustento económico, lo que permitió persuadir a los dirigentes de la Unión Nacional Sinarquista, que facilitó a sus aliados del PAN el registro como agrupación política nacional, requisito que impone la ley electoral para la creación de un nuevo partido.
Los recursos provienen de empresarios, reveló Bolio Hollarán en esa reunión, en la que se hizo acompañar de otro de los promotores del nuevo partido: Fernando Rivera Barroso, exsecretario de Educación en el gobierno de Vicente Fox en Guanajuato y actual presidente del Movimiento Nacional de Laicos.
Rivera Barroso fue también asesor en materia de “valores” de Reyes Tamez, secretario de Educación Pública federal, militante del Movimiento Unificado de Renovadora Orientación (MURO) y fundador del Movimiento Cristianismo Sí, formado en la primera visita del Papa Juan Pablo II, en 1979.
Muchos panistas
La reunión –confirmada al reportero por Gómez Granados, quien deslinda a Servitje– fue reseñada por una militante panista de Iztapalapa, Rebeca Moreno Lara Barragán, en una carta –de la que Proceso tiene copia– enviada el lunes 13 a la presidenta del PAN en el Distrito Federal, Mariana Gómez del Campo.
En la carta, la panista narra que antes de la llegada de Bolio y Rivera Barroso, en la reunión les fueron entregados los resultados de dos encuestas, una de María de las Heras sobre cómo 41% de los ciudadanos no se siente representado por los partidos actuales, y otra de Consulta Mitofsky, que establece que las dos prioridades de los ciudadanos son la familia y Dios.
“Se habló de cómo ningún partido se preocupa realmente de los pobres, que nadie cuestiona cómo la reforma fiscal va a reducir el número de pobres”, escribió Moreno, y aseguró que Bolio también “habló de la cultura de la muerte de los otros partidos, de que no hay voces para defender lo que los mexicanos quieren de verdad y que ellos ahora serían la opción de ‘los de abajo’.”
En la carta, detalla también la celebración de la asamblea fundacional del Movimiento de Participación Solidaria en esa delegación, donde se encontró a varios panistas, entre ellos a Ramón Trejo Hernández, funcionario de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y ligado a René Bolio desde que éste fue secretario particular de Luege en el PAN capitalino.
“Y comprobé, con dolor, que lograron llenar con aproximadamente 3 mil personas el salón El Rayo, ubicado en Avenida Tláhuac, y que éstas habían sido llevadas en camiones y vehículos con las siglas de la Unión Nacional Sinarquista de México. También les dieron un lunch completo por un peso.”
No se escatimaron recursos, describe: “(Usaron) también buen equipo de audio, un buen escenario, la mampara con el nombre de su movimiento y una frase relativa a la vida y a la familia. Esto es, tienen recursos que, según explicó el licenciado Bolio en la comida, provienen de empresarios.”
En la carta enviada a Gómez del Campo por Moreno Lara Barragán, excolaboradora de Marta Sahagún y actual funcionaria del Instituto de Desarrollo Social (Indesol), se detalla la reunión celebrada en el comedor del Indosoc, a la que asistieron 12 personas “de la sociedad civil y pastoral” de Iztapalapa, y en la que Gómez Granados disertó sobre el nuevo partido.
Mientras llegaban Bolio y Rivera Barroso, narra, “Gómez Granados comentó que estaban generando un movimiento que pretende ser un partido, ya que no se sienten representados por partido alguno, que la fuerza de este movimiento emanaba de un grupo de obreros y campesinos formados en los valores cristianos y aglutinados en la Unión Nacional Sinarquista de México”.
Y más adelante, después de haber visto en la asamblea a Bolio Hollarán y Ramón Trejo, dice sobre la presencia de panistas: “Había otros cuyos nombres no conozco, pero que he visto en reuniones del PAN en Iztapalapa. También estaba ahí el licenciado Manuel Gómez Granados, todos los anteriores con gafete de acreditación del IFE.”
Moreno le dice a Gómez del Campo en su carta, que hizo circular también entre varios de sus compañeros del PAN:
“Si escribo esto es porque la lealtad, la confianza y la unión en torno a los mismos principios es fundamental para los que tomamos la bandera del PAN en aras de luchar por un mejor México. Me llena de sinsabor este doble juego. No se vale estar al lado de alguien, mirarlo a los ojos y clavar por la espalda un puñal. No debe ser así cuando está en tus manos la tarea por el destino de México, pero debes lealtad y secrecía a otros intereses.”
Consultado al respecto, Gómez Granados reconoce que esa reunión se realizó, lo mismo que otra con dirigentes sinarquistas, en la misma sede del Imdosoc, pero niega participar en el nuevo partido, igual que Servitje, cuya afiliación al PAN coincidió con el apoyo de ambos a Cárdenas Jiménez.
“Él no tiene nada que ver con esto”, asegura. Niega que las reuniones en la Hacienda de los Morales sean parte de la misma estrategia: “Son cosas absolutamente distintas. Lo del rescate es una iniciativa eminentemente panista, no institucionalmente, sino de militantes panistas.”
Aclara su participación como anfitrión de promotores del nuevo partido: “Yo presenté a quienes iban a hablar de ese proyecto, lógicamente lo presentaron y se acabó. Del movimiento que se está creando no formo parte”.
Bolio y Rivera Barroso, dice, son sus amigos porque “los dos fueron alumnos del Instituto”, y agrega que a los miembros de la UNS los conoce porque les ha impartido también cursos de doctrina social cristiana.
–¿Participó en la primera asamblea del nuevo partido?
–Yo no sé cuántas asambleas hayan tenido. El sábado me asomé, porque tengo muchos años conociendo a algunas gentes de la Unión Sinarquista y me siento comprometido con ellos. Ayer desayuné con un diputado de San Luis Potosí y esta tarde vino a verme un obispo de Rumania, y esto no me hace ni rumano ni potosino ni nada.
Hace años, dice, en una conferencia en León, Guanajuato, invitó a los sinarquistas a integrarse al PAN: “Me respondieron que no: ‘Los panistas son nuestros patrones’. No entendí y me explicaron: ‘Nosotros trabajamos en fábricas, cuyos dueños son los panistas.’ Ellos perciben, si está bien o está mal es otra cosa, que el PAN es un partido de clases sociales más altas y quieren tener su propio partido. No le veo nada de malo a que lo tengan, pero eso no quiere decir que yo los dirijo o los administro”.
Gómez Granados, director general de la institución que se define como “eclesial” y que imparte enseñanza a los laicos sobre la doctrina social de la Iglesia “para ponerla en práctica en su vida cotidiana”, dice que le gustaría ver al PAN con “un mayor compromiso con la justicia social. Me parece que puede ser más evidente, más claro”.
Que viva el sinarquismo
Desde la tarde del lunes 13, el reportero buscó al presidente de la UNS, Enrique Pérez Luján, para conocer detalles sobre la formación del nuevo partido a partir del Movimiento de Participación Solidaria que, según información de sinarquistas que no están de acuerdo, comenzó a concretarse en marzo de este año.
Localizado ese mismo día, vía telefónica Bolio Hollarán objetó una entrevista personal y ofreció conversar sobre el proyecto al día siguiente. Sólo hasta el miércoles, cuando Reforma publicó la información, aceptó una breve charla.
Aseguró que el nuevo partido es una iniciativa ajena al PAN, al que renunció “hace unos días apenas”, y que no participan en el proyecto Luege, de quien fue secretario particular en el PAN capitalino, coordinador de delegaciones en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y en la Secretaría de Medio ambiente (Semarnat), ni Cecilia Romero, de quien fue senador suplente.
“De hecho ni están de acuerdo”, aclaró Bolio, quien rechazó también que se trate de una formación con elementos de El Yunque, organización de extrema derecha, y que haya utilizado su cargo de coordinador general de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca de la Conagua para afianzar el nuevo partido: “Faltaba más, claro que no.”
Bolio, sin embargo, es acompañado por funcionarios que colaboraron con él en este nuevo cargo, como Francisco Reyes Cervantes, delegado de la Profepa y de la Conafor (institución que encabezó Alberto Cárdenas); como otro de los animadores del proyecto, Ramón Trejo, quien estuvo involucrado en 2003 en el escándalo de la venta de candidaturas en el PAN en la capital, cuando Luege era su presidente.
Otro participante es Mario Sánchez Soledad, exdelegado de la Profepa en Chihuahua y quien con sus hermanos Gabriel, Luis Eugenio y Gerardo son militantes panistas identificados con el grupo de Desarrollo Humano Integral (DHIAC), al que perteneció Manuel Espino, presidente del PAN.
Bolio objeta la participación de otros panistas de origen sinarquista, como Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco que se asume como discípulo de Víctor Atilano Gómez, quien organiza en el estado la creación de la nueva formación política.
Además de ser ambos nativos de Lagos de Moreno, municipio alteño del que Atilano fue alcalde y después le heredó a González Márquez la presidencia nacional del Partido Demócrata Mexicano (PDM); tal cercanía no implica relación orgánica, aclara Bolio: “Que yo sepa, nadie ha hablado con el gobernador.”
Hermético, Bolio se negó a revelar también la identidad de quienes financian el proyecto del nuevo partido. Hasta la noche del viernes evitó responder a llamadas y correos electrónicos sobre el apoyo que presuntamente recibe de empresarios como Servitje y Slim.
Sólo refirió: “Estamos sufriendo por todos lados, pero vamos juntando de varios lugares. Hay gente que ya se ha acercado para ayudar. Incluso hoy nos hablaron para ofrecernos algunos medios”.
–¿Cómo se persuadió a la Unión Nacional Sinarquista para unirse con ustedes? ¿Qué acuerdo hubo?
–No hubo ningún acuerdo, fue una suma muy generosa. Es la oportunidad de que el sinarquismo sobreviva, pero no es un partido sinarquista ni nada.
Al respecto, el panista Luis Paredes Moctezuma, militante confeso de El Yunque, afirma que el nuevo partido es una réplica de lo que fue DHIAC, organismos de fachada de esa organización secreta de extrema derecha que desde principios de los ochenta –antes de controlar el PAN– tenía una alternativa a los organismos empresariales:
“Es lo mismo. Quienes controlan el PAN quieren tener otra caja de resonancia. Cuando nos apoderamos de la Coparmex y la Concanaco, y había que presionar más fuerte, lo hacíamos a través del DHIAC. Por eso no tengo duda de que detrás del nuevo partido están Guillermo Velasco Arzac, quien no es panista, y Gonzalo Robles Valdés, quien sí es militante.”
Y LORD SIT, QUE VENDE PORQUERÍAS CON CARA DE OSO, SE LANZA DE LLENO PARA "SALVAR" AL DF:
LA SEMANA que termina el empresario Lorenzo Servitje convocó a 500 personas a un restaurante de la zona de Polanco para lanzar una cruzada ciudadana.
EL NUEVO proyecto del hombre detrás de la panificadora más importante del país tiene como fin rescatar al Distrito Federal.
Y SEGÚN cuentan algunos de los asistentes, los 500 convocados salieron más que convencidos de poner manos a la obra.
SERÁ interesante ver cómo toman el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y sus muchachos esa convocatoria.
PORQUE es bien sabido que entre las huestes perredistas el empresario no es bien visto... ¡y viceversa!
¡Tómala! Rubén Luengas entrevistó ayer a Vicente Fox y lo sacó de sus casillas preguntándole sobre la propiedad del rancho La Estancia. Pero además, cuando Fox se puso a acusar a Rubén de mentiroso, Rubén le soltó algo que estuvo CAÑÓN.
Chequen el video en la página de El Universal y POR FAVOR: el que pueda subirlo a YouTube hágalo inmediatamente:
http://www.eluniversal.com.mx/noticias.html
UPDATE: Tenemos el video de YouTube, pero de todos modos hay que buscar el video de El Universal:
Se puede preveer
científicamente sólo la lucha,
pero no los momentos concretos de ella.
Describo cada fórmula que compagina con mis palabras,
las descubro ahí, tan cerca de mi y tan lejos de todo lo demás.
Miro como se transforma la figura, el olor, la sensación, el trazo.
Son los resquicios de ésta razón que ilumina el destello
y pone en su lugar a la locura fugaz.
Siento como los diálogos son otros,
los anteriores ya se fueron, se diluyeron.
La mirada sentada a la orilla de la certidumbre,
anuncia su equilibrio y la sonrisa resplandece
en medio de ésta tranquilidad que me acompaña.
Hasta que la elementalidad del espacio nos permita
encontrarnos de nuevo . . .
Desde algún lugar del universo intergaláctico
MIguel A. Jauregui M.
Fuentes federales confirman que los civiles sin identificación oficial son detenidos por sospechosos
Gustavo Castillo García
Desde el pasado 6 de octubre, al menos seis comunidades tamaulipecas de la Sierra Madre Oriental se encuentran asediadas por militares ante la supuesta existencia de un centro de entrenamiento de Los Zetas, grupo de sicarios a las órdenes del cártel del Golfo.
Esto no ha sido difundido oficialmente por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); sin embargo, funcionarios federales señalaron que en Tamaulipas únicamente se han registrado denuncias ciudadanas en medios de comunicación locales respecto de violación de garantías individuales, pero las autoridades ministeriales no han iniciado ninguna averiguación previa.
Los movimientos militares en busca de supuestos sicarios, la detención arbitraria de pobladores que no porten identificación oficial y la búsqueda de centros de entrenamiento fueron confirmados por fuentes federales.
Datos contra el cártel del Golfo
Los entrevistados refirieron que la captura de Juan Carlos de la Cruz Reina, El JC, en agosto pasado, así como el decomiso de más de 11 toneladas de cocaína en Tampico, supuestamente sirvieron para que el Ejército obtuviera datos importantes que han llevado a desarticular células operativas del cártel del Golfo, como la que integraban los 25 elementos de la Policía Federal Preventiva, de la División Caminos, detenidos el pasado viernes.
Las acciones contra el cártel del Golfo se han extendido a entidades como el estado de México, donde fueron cateadas al menos tres supuestas casas de seguridad de Los Zetas en el municipio de Luvianos, cerca de Michoacán y Guerrero, donde se aseguraron falsos uniformes militares y policiacos, armas y más de 2 mil cartuchos; asimismo, documentos e información que a decir de funcionarios federales, servirán para continuar con los operativos contra la banda criminal.
En el municipio serrano de Jaumave, las comunidades La Reforma, San Antonio, La Unión, Las Pilas y San Juan de Oriente, así como en la población de Los San Pedros, municipio de Güemes, la vigilancia, los patrullajes y detenciones por militares se han vuelto constantes.
De acuerdo con la información obtenida, en esas comunidades rurales los hijos de los lugareños dejaron de acudir a las escuelas, algunos domicilios son vigilados de forma permanente por militares, y las brechas y caminos vecinales son patrullados por el Ejército sobre la Sierra Madre Oriental, pues presumen que en el ejido Los San Pedros, en Güemes, colindante con Jaumave, existe una base de Los Zetas.
Por ello los civiles que no portan credencial de elector son detenidos como presuntos sospechosos de pertenecer al campo de adiestramiento.
Es en ese marco que a la medianoche del miércoles pasado fueron puestos en libertad por la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR) 31 personas que habían sido detenidas en Jaumave y Victoria, luego de no habérseles hallado cargos.
Inicialmente a los detenidos se les acusaba de asociación delictuosa, pero el fiscal que hizo una visita ocular al poblado Los San Pedros no encontró indicios de la supuesta base de Los Zetas.
Este sábado en la procuraduría de justicia de Tamaulipas se inició una averiguación previa en la que se menciona que el ex militar Juan Antonio Torres Camarillo supuestamente fue asesinado a golpes por elementos del Ejército. El asunto trascendió, luego de que el cuerpo fue identificado por sus familiares.
Javier Gómez, quien acompañaba a Torres Camarillo, informó que el pasado 8 de octubre ambos fueron detenidos por soldados cuando paseaban con unas amigas en el centro recreativo Los Troncones, cerca de Ciudad Victoria.
“Fuimos levantados por militares el lunes como a las 9 de la mañana (...). Nos detuvieron en instalaciones del 77 Batallón de Infantería, pero a mí me pusieron a disposición del Ministerio Público Federal. Ya no supe de mi amigo Juan Antonio, hasta que sus familiares dijeron que lo habían encontrado muerto.”
El cadáver de Torres fue hallado en el barranco El Chihue, en el kilómetro 245 de la carretera Victoria-San Luis Potosí.
El pasado 6 de octubre también se denunció que tres personas –Ricardo Vega Azuara, de 23 años; Diego Montemayor Aguirre, de 19, y Gerardo Reyes Guzmán, de 42– supuestamente fallecieron al ser baleados por militares cuando viajaban en una camioneta.
Este sábado la PGR informó que efectivos militares pusieron a disposición del Ministerio Público Federal 34 armas, cargadores y más de 700 cartuchos que “fueron asegurados por elementos del Ejército en el municipio de Güemes”.
Según la dependencia, el aseguramiento se efectuó “en un paraje solitario del ejido Los San Pedros, en un recorrido de reconocimiento”. Entre el arsenal recogio se encuentran 11 AK-47; 11 armas largas, tres rifles de asalto, cuatro armas calibre nueve milímetros, 29 cargadores y más de 700 cartuchos.
En TEORÍA, el trailer debería proyectarse en todos los cienes en México. SUPONGO que se proyectará principalmente junto con SiCKO, el documental de Michael Moore que se estrena hoy en cines en México (supongo que le añadirán el trailer de FRAUDE hasta el lunes.) Supongo que también se estará proyectando con otras películas.
De nuevo, esto es EN TEORÍA. En una de esas a algún gerente panista se le ocurre no proyectarlo. Precisamente por es es que propongo la siguiente ESTRATEGIA para asegurarnos de que el trailer se estará proyectando:
1. Durante este fin de semana organícense con sus conocidos para ir este lunes al cine y SERCIORARSE de que se está proyectando el trailer.
2. Esto se puede hacer de tres maneras:
Cumpliendo con mi diaria rutina de revisar los diarios mexicanos, me encuentro que carlos marín en su columna de milenio y haciendo honor a su nombre, "el asalto a la razón", (pues desde hace algún tiempo parece que lo asaltaron y le robaron la poca razón que tenía), se lanza contra el MEJOR BLOG de política que hay en México y tal vez en el mundo "elsenderodelpeje". Pero sinel más mínimo recato y haciendo gala de su poca ética que durante años ha mostrado como periodista y com ser humano, se lanza con todo cotra VÍCTOR HERNÁNDEZ, quie ha luchado por la libertad de expresión y por la democrácia, sin descanso y sin los mezquinos intereses que siempre han movido a carlos marín.
Desde que a carlos marín le dolió la verdad expresada por FEDERICO ARREOLA y decidió despedirlo de milenio, ha logrado llevar a milenio hacia abismos tales, que ahora lo regalan en OXXO, tomes o no tomes café, al igual que en algunas líneas de autobuses foráneos, en el metro suben a venderlo hasta en tres pesos (si escribí tres pesos) y me parece que carlos marín pronto imitará a su gran amigo carlos salinas de gortarí, haciendo lo que éste último hace con su periódico "la crónica", regalarlo en el metro.
Milenio se convirtió en un periódico que publica muchas mentiras, y como muestra basta un botón, ya que en la columna de hoy menciona "Que senderodelpeje no se dé por enterado de que MILENIO es el único periódico que ha mantenido una cobertura informativa permanente de las actividades de AMLO...", lo que a todas luces es una GRAN MENTIRA, pues el único diario que realmente ha dado seguimiento a las actividades de AMLO, es LA JORNADA, pero él se atreve a escribir esta mentira y muchas más, pues está cierto de que nadie lee su mugroso periódico.
Adicionalmente, ha llenado el periódico con columnistas SOFISTAS, que solo se comportan como pericos que repiten la línea que les da FECAL EL PELELE o sus patrones televisivos. Algunos de estos gilgueritos de la derecha aparecen en el mal llamado programa "Tercer Grado", que más apropiadamente debería de llamarse "KINDER MATERNAL".
Reproduzco todo lo que encontré publicado en elsenderodelpeje, y dándole a carlos marín el valor de toda la materia FECAL.
Que senderodelpeje no se dé por enterado de que MILENIO es el único periódico que ha mantenido una cobertura informativa permanente de las actividades de AMLO (después de su derrota en 2006 todos los demás medios dejaron de reportear sus actividades y alguno recapacitó hace pocos meses), no es de extrañar, ya que juega también con que aquí hay “cerco informativo”.
El que se promueva el programa que el ex candidato tiene en TV Azteca pero que incluya a esta empresa entre las que deben “castigarse” con un boicot quizá ilustre mejor la naturaleza esquizofrénica de este blog que, en vez de ayudar, perjudica a López Obrador.
Publicado por Roberto Ortiz en 1:08 PM 0 comentarios
Etiquetas: carlos marín, carlos mierdin, mierdenio, milenio, periodismo
Al parecer Carlos Marín no aguantó más y explotó contra el Sendero. Nada raro en una persona de su talante, si consideramos que desde julio de 2006 en este blog se ha traido "a mecate corto" al chaparrito director de Milenio Diario (¿quién le manda dar el chaquetazo tan feamente y apoyar no solamente el fraude electoral, sino los pa-té-ti-cos esfuerzos del espurio para dizque legitimarse?).
Pero en esta ocasión Marín de plano perdió la perspectiva. Dedica toda su columna de hoy lunes 8 de octubre a dizque "atacar" al más importante blog de política en México. ¡Por algo será! Yo tengo todavía la duda: ¿no que a este blog cada vez lo leía menos gente? ¿No que el movimiento iba en picada? ¿No que los periodistas "dizque serios" ni siquiera sabían de la existencia del Sendero?
Marín, él solito, dinamita ese pedestal de inmarcesibilidad en que los levantacejas y opinólogos de México gustan de colocarse ellos mismos, cuando despectivamente sueñan con que nadie "pela" a los medios alternativos. Marín evidencia que para ellos ya NO es posible ignorar lo obvio: la falta de credibilidad de los espacios tradicionales ha llevado a la gente a buscar opciones de información veraz, y la han encontrado en el ciberespacio. Los medios tradicionales, fundamentalmente los electrónicos, pero también algunos notables casos de medios impresos, se han ganado a pulso el desprecio de la gente, que no es tan tonta como les gustaría a algunos periodistas, para tragarse la verdad oficial y única que en sus canales y páginas promueven.
Con el mismo tino con que Carlos Marín ha llevado la administración de Milenio Diario, que hoy se regala en las tiendas Oxxo en la compra de un café, o en los autobuses ADO en la compra de un boleto, con ese mismo tino se da un fenomenal tiro en el pie con su artículo de hoy. Nadie le cree a los medios tradicionales, oficialistas, vendidos, de los que Milenio hoy forma parte, pero sin duda su aun amplia circulación ha beneficiado a este blog: a partir del berrinche de Carlitos, solamente el día de hoy, las visitas al Sendero han aumentado en algo así como 6%, algo sin duda fuera de los planes de Marín, quien ya quisiera incrementar las ventas del diario que dirige aunque fuera en la décima parte de ese porcentaje. Me gustaría en este momento ver la cara de quienes "aconsejaron" a CM escribir ese artículo... sin duda la "élite" novoizquierdista debe estar tragando camote... ¿verdad, Chucho?
No puedo dejar de mencionar la "rarísima coincidencia" de que todo esto ocurra justo cuando la guerra sucia por Internet se ha reactivado en contra de la resistencia, a unos días del estreno del documental de Luis Mandoki. Un documental que, por cierto, según los panistas, "a nadie le preocupa", "a nadie interesa", "nada prueba".. pero que desde la semana pasada han estado atacando DESESPERADAMENTE. Ya no saben qué hacer para que la gente no vaya al cine a verlo a partir del próximo 15 de noviembre. Las ratas de atarjea habilitadas por el panismo como "cibernautas independientes" se han dado vuelo enviando correos dizque para tratar de desalentar al público de ver el documental, algo que no han conseguido porque, entre otras cosas, la gente quiere enterarse de la verdad. A los panistas la verdad les saca ronchas, pero no así a la gente pensante.
Es chistoso cómo hasta las figuras más "serias" y "sobrias" del periodismo (en el caso de Marín, lo de "sobrio" es una licencia poética) pierden la compostura cuando se les señala lo contradictorio de su actitud. A un señalamiento sobre lo burdo que resulta atacar al Sendero justo cuando está por salir el documental de Mandoki, lo que hace más evidente aun la desesperación del panismo, ésta fue su respuesta:
No seas mamón. O sélo, allá tus mamadas
Publicado por Pedro Baroja en 12:42 PM 0 comentarios
A VER A VER, CARLITOS, ENANITO, LOGRASTE QUE HOY LEYERA TU PANFLEO; HOY claro, esto, porque el Victor acaba de mencionarte (que gran honor para un enano chayotero que visitaba AHMSA en Monterrey cada mes por 300,000 pesos para ¿lustre de zapatos?). Me pregunto si AHMSA tiene aun por alli las copias de los cheques? ¿Para que serian? ¿Para comprar notas favorables en sus lios legales? Quien sabe, hay tantas cosas que no salen a la luz aun, de ciertos merolicos de algunos medios.
Y que acostumbra hablar en Tercer Legrado cada semana para cantarle loas al ESPURIO que quiere "legitimarse" ¿AUN?
Seguro ya estas visitando blogs, porque tienes que diversificar fuentes de informacion, ya tus alardes de "informador" no convencen a nadie, el raiting del aquelarre nocturno con todo y patron televiso inlcuido no sale de los 2 puntos de raiting.
Pero no te apures, ni asi lograras que alguien compre tu pasquin, por muy MARXISTA que te la creas cada que le metes a tus VICIOS.
Como dicen por alli, QUE CULO SALIO MI PERRO carlitos. Y habla directo, no te la jales tanto cabrón.
Solo una cosa te agradezco (si no fuera porque es cosa publica),que reconoces el cerco informativo, ahora veamos si tienes los ESTOS, para decir eso en el programita Tercer Legrado, a ver si dices que el cerco de las empresas contra Nuestro Presidente deberia desaparecer, delante de tu patroncito.
Publicado por Dontriana en 12:11 PM 0 comentarios
Etiquetas: carlos mierdin
Mensaje rápido puesto que hoy tengo misión secreta:
Desde en la mañana me enteré de lo que escribió Carlos Marín en el Milenio sobre este blog. No por que me interese leer su columna, sino por que me han estado mande y mande e-mails los lectores del blog avisándome.
Le voy a responder más tarde. Lo que voy a decir por lo pronto es esto: ¿Qué se siente ser perro faldero de Nueva Izquierda, Marín?
Sí. Marín. Sí se de que lado masca la iguana.
También dejo otros dos mensajes por lo pronto:
Para Chucho Ortega: Si nos quieren decir algo, díganlo derecho y sin andar poniendo de mandadero a Marín.
A Javier González Garza: No estamos jugando. ¿Quieren perder Michoacán? Sigan haciéndose tarugos entonces.
Ya hablaré más al respecto sobre todo esto en otro post.
Una razón más para apoyar al peje en el 2007.
Publicado por Victor Hernandez en 11:48 AM 0 comentarios
Etiquetas: carlos marín, comentarios del victor, milenio, nalga izquierda, nueva izquierda